top of page

Armero El valle de las almas

Miles de personas llegan a visitar lo que quedó de Armero, Tolima, el pueblo que en la noche del 13 de noviembre de 1985 fue borrado del mapa por una avalancha de piedra y lodo que, a una velocidad de 60 kilómetros por hora, bajó del nevado del Ruiz para tapar por completo a esta región vecina de municipios como Honda, Lérida y Venadillo y que está a una hora en carro de la ciudad de Ibagué."En un abrir y cerrar de ojos 25.000 personas fueron sepultadas por miles de toneladas de lodo y piedra, mientras que otras 15.000 lograron sobrevivir con fracturas, heridas, extremidades amputadas y afectaciones de todo tipo", afirmó Gustavo Prada, presidente de la Corporación Casa Armerita.

Dentro de la investigación paranormal se ha venido comprobando a lo largo de los años que los lugares en los cuales han ocurrido numerosos decesos bajo circunstancias de angustia o de emociones bastante fuertes son lugares que manifiestan una actividad paranormal considerable, y armero no es la excepción ya que lastimosamente se perdieron mas de 25000 vidas en suceso conocido como la avalancha de armero.

Durante 20 años el equipo de xpediente paranormal hemos estado visitando este lugar para documentar las incontables historias y la actividad paranormal que se cierne allí.

Son muchos los turistas que han pasado por allí en compañía de nosotros manifestando todo tipo de actividades inexplicables desde el avistamiento de sombras, ruidos, psicofonías y fenómenos bastante extraños.

Si deseas una aventura increíble te recomendamos este tour, que bajo el profesionalismo y respeto que nos caracteriza nos permite manejar con criterio recorridos en lugares de profunda solemnidad como este.

"Sobre la extensa llanura era posible observar los hierros retorcidos de automóviles y de las estructuras superiores, y las copas todavía bamboleantes de los árboles envejecidos y casi desechos; cráneos humanos y de animales emergieron desnudos, sin piel y sin cabellos, cuando el lodo se deshidrato.

Entonces la mirada de juan pablo segundo se tornó triste y reflexiva. Sus ojos profundos y claros recorrieron lentamente el mausoleo inmenso de la catástrofe".

El 1 de julio de 1986 armero fue declarado campo santo por el entonces papa juan pablo II en un sentido homenaje a la tragedia con el fin de dar descanso a las almas que acontecieron a raíz de la tragedia, hoy en día a pesar de esto, la cantidad de fenómenos paranormales se mantiene, tal parece ser que ni la bendición de un papa puede interferir del todo con el proceso de trascendencia de estos espíritus, es por esto que como acto solemne en nuestros tours llevamos velas e incienso para intentar a estas almas que han vagan por este lugar

_DSC0004.NEF

Atentos que nuestro próximo tour se realizara en semana santa de este 2024, iremos actualizando la página. No olvides escribirnos a nuestro WhatsApp o enviar un formulario para que estes al tanto de nuestras actividades.

bottom of page